Videos

  • APARTADO 4

     10/11/22

    Planificación de rutina de huida en caso de intento de nueva agresión

  • APARTADO 3

     10/11/22

    Medidas de autoprotección personal con carácter general para todas las víctimas

  • APARTADO 2

     10/11/22

    Hacer un uso seguro de las nuevas tecnologías de información y comunicación y redes sociales

  • APARTADO 1

     10/11/22

    Portar siempre un teléfono móvil

  • Grande-Marlaska presenta el Informe sobre delitos de odio 2021

     10/3/22

    “El informe que os presentamos hoy recoge que en 2021 las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado investigaron un total de 1.802 infracciones penales e incidentes de odio en España. Son 96 hechos de odio más que en 2019 (un aumento de un 5,63 %), lo que confirma la tendencia alcista de este fenómeno delictivo registrada desde 2014, interrumpida en 2020 por la pandemia de la COVID-19.

    Del total de incidentes delitos e incidentes de odio, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lograron esclarecer 1.133 de ellos. El pasado año es el que registra el récord de resolución policial de este tipo de sucesos en la serie histórica, y la tasa de esclarecimiento policial subió al 62,9 por ciento, cinco puntos por encima de la correspondiente a 2019”.

  • Grande Marlaska visita el Centro penitenciario de Burgos y presenta un estudio sobre reincidencia

     9/30/22

    “Hemos elegido para esta presentación este centro penitenciario de Burgos porque se encuentra de aniversario: nada menos que cumple 90 años […] Como tuve ocasión de avanzar el pasado mes de abril, los resultados pueden calificarse de razonablemente buenos. El dato concreto es el siguiente: el sistema penitenciario español presenta una tasa de reincidencia de un 19’98%. Yo prefiero decirlo de otra manera: el 80,02 por ciento de los internos que cumplen su condena y alcanzan la libertad no vuelven a prisión por haber cometido nuevos delitos”, ha señalado el ministro.