Suport d'Interior als damnificats

Todas las instancias del Ministerio del Interior implicadas en la atención a los damnificados y en la recuperación de la zona están desplegadas para actuar con la máxima prontitud y agilidad.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

 

POLICÍA NACIONAL

  • Efectivos destinados a labores relacionadas con la DANA: 4.000.
  • Desplegados en su demarcación habitual con especial atención a Valencia, con servicios especiales en la Ciutat de la Justicia (sede del Instituto de Medicina Legal) y la morgue instalada en la Feria de Muestras.
  • Comisaría Local de Xiriella-Aldaya-Alaquas.
  • Comisaría Local de Torrente.
  • Comisaría Local de Alzira-Algemesí.
  • Además, Policía Nacional ha asumido la actuación en una zona de la demarcación de la Guardia Civil que incluye las localidades de La Torre, Horno Acedo, Sedaví, Benetússer, Alfafar (incluido el Centro Comercial MN4) y Massanassa.
  • Mapa de Oficinas de Documentación, Unidades Móviles de Documentación y Oficinas de Atención a las Familias de Personas Desaparecidas en Valencia

 

GUARDIA CIVIL

  • Efectivos destinados a labores relacionadas con la DANA: 5.200.
  • La demarcación habitual con especial atención a la zona de Lliria (zona noroeste): Chiva, Cheste, Villamarchante, Ribarroja, LLiria y Loriguilla.
  • Zona de Requena (zona oeste): Utiel, Requena y Buñol.
  • Zona de L’Horta Sud (zona sur): Catarroja, Massanassa, Almussafes, Sedaví, Alfafar, Benetusser y Paiporta. También Torrente (demarcación de GC) y Aldaia (zona barranco).
  • Centros de denuncias de desaparecidos para aportar información que ayude a su identificación

 

MISIONES

  • Vehículos retirados de las carreteras: 2.394 turismos y 330 camiones.
  • Detenciones: 201.
  • Servicios de prevención, orden público y numerosos servicios humanitarios en las zonas de despliegue.
  • Servicio de apoyo psicológico a familiares de víctimas.
  • Servicio protección de depósito de vehículos en zonas afectadas por la DANA y apoyo al transporte de medicamentos y comida
  • Vigilancia y control preventivo en vías de comunicación urbanas e interurbanas, prestando especial atención a las zonas comerciales afectadas y farmacia.
  • Incremento de la presencia policial de paisano en las localidades afectadas con la finalidad de detectar personas que puedan estar organizándose para perpetrar saqueos o pillaje.
  • Se han mantenido abiertas todas las oficinas de expedición de DNI y TIE.
  • Localización y recuperación de cadáveres, levantamiento y toma de muestras de ADN.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

  • Celebración del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) convocado por la Subsecretaría de Interior y presidido por el Presidente del Gobierno.
  • Recepción de información de organismos implicados en la emergencia. Análisis de la información y realización de informes y de notas especiales de situación de las emergencias abiertas.
  • Recepción de ofrecimientos de medios y capacidades al 112 de la Generalitat Valenciana.
  • Comunicación constante con el 112 de la Comunidad Valenciana donde se trasladan ofrecimientos, se reciben partes de actualización y todo tipo de información sobre la emergencia.
  • Solicitud de activación del Sistema Copernicus para la Comunidad Valenciana.
  • Recepción de los productos de Rapid-maping del sistema Copernicus, análisis de los mismos y remisión a Delegados de Gobierno, Subdelegados de Gobierno y Comunidades Autónomas.
  • Gestión de información y remisión de ofrecimiento de capacidades de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) donde se ofrecen capacidades y materiales para la emergencia.
  • Traslado del ofrecimiento de las capacidades, tareas y actividades que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pone a disposición de la gestión de la emergencia.
  • Recepción de la información de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre las principales novedades en sus demarcaciones. Análisis y traslado de datos.
  • Remisión al 112 de la Comunidad Valenciana de un producto de imágenes de alta resolución producidas por la empresa TRACASA GLOBAL de la zona afectada por a Dana.
  • Solicitud por el CENEM de un mapa de la zona afectada, a través de la INTERNATIONAL CHARTER SPACE, solicitando imágenes sobre el alcance y un análisis de la afectación en la zona de la emergencia, para que cuando se reciban los productos, poder ponerlos a disposición del 112 de la Comunidad Valenciana.