Madrid: El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la entrega de los Premios de Investigación de la Fundación Policía Española

14/12/17

Ministerio del Interior

El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, ha presidido la entrega de los Premios de Investigación de la Fundación Policía Española 2016-2017 en un acto celebrado esta tarde en el Complejo Policial de Canillas. El galardón ha sido otorgado ex aequo a los trabajos "VeriPol, una herramienta para la detección de denuncias falsas" y "Sistemas olfativos artificiales para la detección de agentes peligrosos". El premio tiene por objeto reconocer las tareas de estudio e investigación en temas de interés policial así como los cambios que se producen en las demandas de seguridad, especialmente, aquellos estudios que detecten riesgos o amenazas existentes en la sociedad o las estrategias para prevenirlos y combatirlos.
Nieto ha señalado que "es un reto permanente la búsqueda de nuevos métodos, procedimientos y herramientas policiales que hagan más eficaz la lucha contra el crimen y la defensa de los derechos y libertades". Asimismo, ha destacado que "la investigación y la innovación se presentan como dos aliadas imprescindibles en la  actuación tanto de la Policía Nacional como de cualquier otra organización que pretenda alcanzar con éxito sus objetivos".

En el acto celebrado hoy, el secretario de Estado de Seguridad ha estado acompañado por el director general de la Policía, Germán López Iglesias, y el presidente de la Fundación Policía Española, Rafael del Río.

VeriPol, una herramienta para la detección de denuncias falsas

VeriPol, una herramienta para la detección de denuncias falsas, es una utilidad informática totalmente novedosa dentro del campo de la "Policía Predictiva". Presentar una denuncia falsa es un delito que tiene consecuencias tanto para el individuo como para el sistema. Además, se ha observado que las simulaciones de delito suelen acompañar otros delitos como las estafas. Esta novedosa herramienta contiene un potencial de aplicación práctica muy significativo y un resultado de precisión del 90 por ciento que estima la probabilidad de que sea falsa una denuncia en casos de robo con violencia e intimidación o tirones, basándose únicamente en el texto de la denuncia. El modelo ha sido desarrollado en colaboración con la Policía Nacional.

La aplicación en la Policía de una herramienta basada en VeriPol es doble: por un lado desalentar a los ciudadanos a presentar denuncia falsas; y por otro, evitar el uso de recursos policiales en situaciones en las que no es necesario, optimizando esfuerzo y tiempo. El modelo ha sido probado en un conjunto de más de mil denuncias. Los resultados empíricos muestran que la metodología propuesta es extremadamente efectiva en discernir entre simulaciones de delito y denuncias legítimas. Los responsables de este proyecto son los docentes e investigadores Lara Quijano-Sánchez y Federico Liberatore (UC3M-BS Instituto de Big Data Financiero-Universidad Carlos III de Madrid); Jose Camacho-Collados (Departamento de Informática-Università degli Studi di Roma "La Sapienza"); y los miembros de la Policía Nacional Miguel Camacho-Collados y Nicolás Romera-Juárez.

Sistemas olfativos artificiales para la detección de agentes peligrosos

El otro trabajo galardonado, Sistemas olfativos artificiales para la detección de agentes peligrosos, responde a la urgencia imperante de la Unión Europea de reforzar nuestras capacidades en la lucha antiterrorista. En este trabajo se presenta la tecnología de nariz electrónica como dispositivo configurable capaz de distinguir potencialmente tanto explosivos como sustancias de naturaleza NRBQ, además de hacerlo de una manera remota, con la garantía de seguridad que ello ofrece para el operador, pudiéndose diseñar para acoplarse a un dron o robot móvil.

Además, esta herramienta hace posible la detección de artefactos explosivos y sustancias NRBQ de una forma más barata en comparación a los sistemas ya existentes. Los autores de este proyecto son el miembro de la Policía Nacional José Miguel Sánchez y los ingenieros industriales de la Universidad de Salamanca Jesús Lozano y José Luis Herrero.

Los premios que hoy han sido entregados por la Fundación Policía Española contribuyen decididamente a potenciar la investigación y la innovación en una doble vertiente. Por un lado, impulsan el desarrollo constante de la innovación en el ámbito de la seguridad aportando un mayor valor añadido a la actividad policial. Por otro, mejoran la seguridad que se presta a los ciudadanos generando sinergias que incrementan exponencialmente la eficiencia y la eficacia de la Policía. En definitiva, con estos dos galardones la Fundación Policía Española reconoce la actividad investigadora en beneficio de la labor policial.