Acciones educativas para la sensibilización de los jóvenes y la prevención del terrorismo



Esta operación comprende dos tipos de actuaciones:
1º.- La realización de talleres formativos para las víctimas del terrorismo que participan o deseen incorporarse al proyecto “Memoria y prevención del terrorismo”, el cual lleva a las aulas de los centros educativos el testimonio directo de las víctimas para que narren en primera persona su experiencia y se genere un diálogo con los alumnos. Esta formación se llevará a cabo con una periodicidad anual, una vez iniciado el curso escolar.
2º.- El diseño, ejecución y difusión de un estudio de investigación sobre el impacto del testimonio de las víctimas del terrorismo en las aulas y su eficacia como herramienta de prevención de la radicalización.
La operación tiene como objetivo brindar formación a víctimas del terrorismo para que puedan acudir a los centros escolares y compartir su testimonio, con el propósito de prevenir la radicalización y fomentar los valores democráticos, así como el estudio del impacto que dichos testimonios provocan en los jóvenes y su valor como instrumento deslegitimador de la violencia.
La contribución de las víctimas en los centros educativos para prevenir la radicalización es un instrumento eficaz que fomenta la reflexión crítica, promueve la empatía y conciencia sobre las consecuencias devastadoras del terrorismo.
El testimonio de las víctimas en la comunidad educativa se lleva a cabo a través del proyecto “Memoria y prevención del terrorismo”, destinado a los alumnos de 4º ESO y Bachillerato. Este proyecto común del Ministerio del Interior y del Ministerio de Educación y Formación profesional, tiene por misión dar a conocer y concienciar a los más jóvenes las terribles consecuencias que el terrorismo y la violencia generan.
La actividad de testimonios en las aulas se inició en el curso escolar 2017/2018, en virtud del cual las víctimas del terrorismo y sus familiares directos están participando y llevando en primera persona su relato a los centros docentes, narrando su experiencia y las resultados del terrorismo en sus vidas, dando paso después a un coloquio entre víctimas y alumnos. Desde sus inicios han participado 45 víctimas del terrorismo, más de 30.000 alumnos y 350 centros escolares de toda España.
El proyecto de testimonios en las aulas y los talleres formativos para las víctimas participantes fueron objeto de cofinanciación al 75% a través del FSI en las cuentas financieras de 2018 y 2019, dentro del marco financiero precedente.
Operación cofinanciada por el Fondo de Seguridad Interior FSI. Marco Financiero 2021-2027
Contribución de la UE concedida: 25.698,95 €
Porcentaje de cofinanciación: 90 %
En octubre de 2023 se impartió en la sede del Ministerio del Interior un taller formativo para la incorporación de nuevas víctimas del terrorismo al programa de testimonios dentro del proyecto “Memoria y prevención del terrorismo”. En noviembre de 2024 se llevó a acabo una jornada formativa dirigida a las víctimas del terrorismo que participan activamente en el proyecto que lleva su testimonio a las aulas.
El Ministerio del Interior ha licitado un estudio de investigación para conocer los efectos de este proyecto, que se ha llevado a cabo durante el curso 2023/2024 por el Grupo de investigación Narrativa, violencia y memoria de la Universidad de Navarra. El estudio “El impacto de la pedagogía de las víctimas en las aulas” tiene por objetivo de conocer el impacto del testimonio como herramienta de prevención de la radicalización violenta.