En diciembre de 2024 UNODC publicó su último Informe Mundial sobre Trata de Personas (GLOTIP 2024) que abarca hasta el año 2023 señalando que la detección de la trata con fines de trabajo forzoso ha registrado mayores aumentos que la trata con fines de explotación sexual y con otros fines. A escala mundial, en 2022 el 42% de las víctimas detectadas eran víctimas de trata con fines de trabajo forzoso, mientras que el 36% lo eran con fines de explotación sexual.
Por otro lado, el pasado 20 de enero 2025 la Comisión Europea publicó el quinto informe de seguimiento sobre los progresos realizados en la Unión Europea en la lucha contra la trata de seres humanos correspondiente al periodo 2021-2022.
El citado informe señala a nivel europeo que el número de víctimas registradas ha aumentado en un 20,5%, siendo la mayoría de las víctimas ciudadanos de fuera de la UE (54%). La trata con fines de explotación sexual siguió siendo la forma más frecuente, con el 49% de todas las víctimas de trata, de las cuales el 92% eran mujeres. La segunda forma más frecuente fue la explotación laboral, cuyo número de víctimas aumentó un 51% en comparación con el periodo anterior. La trata de niños representó el 19% de todas las víctimas de la trata en la UE, lo que supone un descenso del 3% en comparación con el informe anterior.
España no es ajena a estos fenómenos, y esto se ha visto reflejado en el año 2024 en la instrucción de un total de 419 atestados, identificando a 1794 víctimas (incluyendo a 32 menores de edad), deteniendo a 966 personas, y desarticulando 110 grupos u organizaciones criminales. Si bien, a nivel global, la mayoría de estos valores son similares a los del año anterior, es el número de víctimas el que presenta un aumento más representativo con un 22%, especialmente vinculado a la explotación laboral
La relación entre hombres y mujeres se mantiene estable con un 56% de las víctimas mujeres, frente al 44% de hombres, en ambos casos con mayoría de origen colombiano. En cuanto a los detenidos el 61% fueron hombres, principalmente españoles, siendo Colombia, en concordancia con la principal nacionalidad de las víctimas, la siguiente nacionalidad de las detenciones, si bien, en este caso predominan las mujeres como autoras.
- En lo que respecta a la trata y explotación sexual se identificaron a 632 víctimas, (256 por trata y 376 por explotación), incluyendo a 15 niñas y 1 niño, siendo el 98% mujeres, de origen latinoamericano en el 79% de los casos, especialmente de Colombia y Venezuela.
Los 188 atestados instruidos (104 por trata y 84 por explotación) lograron la detención de 525 personas y la desarticulación de 77 Grupos u Organizaciones Criminales.
A excepción de ligero aumento del 2% de las víctimas de explotación sexual, el resto de los indicadores desciende respecto de 2023, entre un 3% de los detenidos por explotación sexual y el 13% de víctimas y detenidos por trata sexual.
- En cuanto a la trata y explotación laboral, en consonancia con lo que sucede a nivel mundial, se afianza la tendencia al alza, con aumentos en todos los indicadores hasta del 48% de las víctimas de explotación laboral. Se instruyeron un total 222 atestados, en su mayoría por explotación laboral, lo que devuelve 425 detenidos (102 por trata y 323 por explotación), con vínculos con el crimen organizado en 33 casos, y la identificación de 1.151 víctimas (246 de trata y 905 de explotación), entre las que se encontraban 10 menores de edad (7 niños y 3 niñas).
Mas de la mitad de los detenidos en el ámbito laboral fueron españoles, seguidos de marroquíes y colombianos. Mientras que, en el lado de las víctimas, las mujeres colombianas se sitúan a la cabeza, descendiendo a la segunda nacionalidad de referencia los marroquíes, que en años anteriores se situaba a la cabeza.
- Por lo que respecta al resto de resto de finalidades de la trata, continua con una escasa incidencia, detectándose en 2024 solo dos casos de trata para criminalidad forzada, así como para 8 matrimonios forzados
-
- La trata para matrimonios forzados es, dentro del resto de finalidades de la trata, la única presente todos los años, llegando en 2024 a su incidencia más alta con sus 21 detenidos y 8 víctimas, todas mujeres y 6 de ellas menores de edad, entre las que se incluye a una española.
- En la trata con fines de criminalidad forzada, se llevaron a cabo dos operaciones, en ambos casos vinculadas al Crimen Organizado para el cultivo de plantaciones de marihuana identificando como víctimas a 3 mujeres colombianas y deteniendo a un total 5 personas, 4 españoles incluyendo a una mujer y 1 albano.
- La trata para matrimonios forzados es, dentro del resto de finalidades de la trata, la única presente todos los años, llegando en 2024 a su incidencia más alta con sus 21 detenidos y 8 víctimas, todas mujeres y 6 de ellas menores de edad, entre las que se incluye a una española.
Por último, en cuanto a la actividad preventiva se llevaron a cabo un total de 10.013 inspecciones (1.705 en lugares de ejercicio de la prostitución y 8.308 en centros de actividad laboral), un 32% más que el año anterior, en las que, entre otras personas, se identificaron 7.697 en situación de riesgo (entendiendo por tales aquellas identificadas en el marco de una inspección administrativa en un entorno de prostitución y que ejercen dicha actividad) así como 27.080 trabajadores en inspecciones laborales.
A pesar de la dificultad que supone el ya consolidado traslado de los lugares tradicionales de ejercicio de la prostitución a entornos más privados y de difícil acceso como viviendas particulares, turísticas, etc., o el uso de plataformas digitales para la publicidad y consumo de prostitución incluyendo el streaming, el número de inspecciones en lugares de ejercicio de la prostitución y personas en situación de riesgo identificadas aumentó un 2% y 9% respectivamente. Siendo el 98% mujeres principalmente colombianas y españolas
Igualmente, en el ámbito laboral, con una clara tendencia ascendente y fruto de firme compromiso en la lucha contra la trata y explotación laboral, en 2024 se incrementaron un 41% las inspecciones aumentando consecuentemente en un 44% los trabajadores inspeccionados, 74% hombres frente a 26% de mujeres principalmente españoles y marroquíes.
Datos sobre trata y explotación de seres humanos 2020-2024[1]
|
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
Variación porcentual 2024-2023 |
|
Trata sexual |
Atestados |
68 |
58 |
67 |
108 |
104 |
-4% |
Detenidos |
193 |
205 |
161 |
345 |
300 |
-13% |
|
Víctimas |
160 |
136 |
129 |
294 |
256 |
-13% |
|
Explotación sexual |
Atestados |
79 |
67 |
99 |
88 |
84 |
-5% |
Detenidos |
193 |
226 |
241 |
233 |
225 |
-3% |
|
Víctimas |
415 |
355 |
435 |
370 |
376 |
2% |
|
Inspecciones en lugares de ejercicio de prostitución |
1.252 |
1.380 |
1.810 |
1.677 |
1.705 |
2% |
|
Personas en situación de riesgo[2] |
3.867 |
4.704 |
6.655 |
7.049 |
7.697 |
9% |
|
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
Variación porcentual 2024-2023 |
|
Trata laboral |
Atestados |
20 |
13 |
29 |
39 |
35 |
-10% |
Detenidos |
55 |
31 |
41 |
82 |
102 |
24% |
|
Víctimas |
99 |
51 |
89 |
195 |
246 |
26% |
|
Explotación laboral |
Atestados |
85 |
85 |
105 |
168 |
187 |
11% |
Detenidos |
216 |
193 |
219 |
254 |
323 |
27% |
|
Víctimas |
548 |
514 |
516 |
612 |
905 |
48% |
|
Inspecciones en centros de actividad laboral |
3.590 |
5.218 |
5.793 |
5.893 |
8.308 |
41% |
|
Trabajadores identificados |
8.273 |
13.836 |
15.711 |
18.813 |
27.080 |
44% |
|
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
Atestados por trata para la mendicidad |
0 |
0 |
0 |
2 |
0 |
Detenidos por trata para la mendicidad |
0 |
0 |
0 |
3 |
0 |
Víctimas de trata para la mendicidad |
0 |
0 |
0 |
2 |
0 |
|
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
Atestados por trata para actividades delictivas |
2 |
0 |
2 |
2 |
2 |
Detenidos por trata para actividades delictivas |
6 |
0 |
26 |
5 |
5 |
Víctimas de trata para actividades delictivas |
7 |
0 |
9 |
6 |
3 |
|
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
Atestados por trata para matrimonios forzados |
2 |
3 |
2 |
5 |
8 |
Detenidos por trata para matrimonios forzados |
10 |
8 |
5 |
12 |
21 |
Víctimas de trata para matrimonios forzados |
3 |
2 |
2 |
5 |
8 |
[1] Una misma persona puede ser víctima o autor de más de una tipología delictiva en momentos diferentes y un mismo atestado puede incluir varias finalidades.
[2] Se entiende por persona en situación de riesgo aquella que ha sido identificada durante una inspección administrativa preventiva en un entorno vinculado a la prostitución y que se encontraba ejerciendo dicha actividad.